La especialista de Asuntos Corporativos & ESG en Toyota del Perú, Stephanie Guerra Uribe, indicó el uso de vehículos híbridos (gas o eléctrico) puede reducir en el 40 % sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030. Para esta fecha, la compañía internacional proyecta comercializar en nuestro país cerca de 8000 vehículos electrificados a fin de crear una conciencia ambiental y erradicar la contaminación generada por el parque automotor.
Entre los productos que saltan a la venta desde este año figuran los modelos: Rav4 híbrido, Corolla Cross, Yaris Cross y bZ4X BEV 100 % eléctrico. Entre las características a resaltar está el ahorro del 30 % del combustible y la ligera diferencia económica que tiene con sus similares que trabajan con gasoholes y gasolinas. La tarifa bordea los S/11 300 (según el tipo de cambio a $3 mil) y el recorrido a carga completa llega a los 500 kilómetros.
“Hay vehículos como el Corolla que se venden en una base de $33 mil y hay una diferencia de $3 mil con relación a sus similares a combustión. Tenemos la meta de vender cerca de 2 mil unidades este año y 8 mil para el 2030. En la actualidad estamos conversando con la sociedad civil y representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, para conocer la realidad que vive el usuario local”, sostuvo.
APORTES. Se sabe que durante los últimos 15 años, la compañía contribuyó a la reducción de emisiones en el Perú, evitando más de 969 mil toneladas de CO2 equivalente desde 2009 gracias a las tecnologías híbridas y a gas natural.
Además, la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios de la Universidad Nacional de San Agustín, tiene previsto incluir en el Plan de Estudios de la EPIEL o currícula académica del año 2025 en adelante, el curso de “Electromovilidad”.