La bióloga cusqueña de 33 años, Ruthmery Pillco Huarcaya, fue galardonada con el Future For Nature Award 2025, uno de los reconocimientos internacionales más importantes para líderes emergentes en conservación.
El premio, entregado durante una ceremonia en el Royal Burgers’ Zoo de los Países Bajos, celebra su compromiso con la protección del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el venado enano (Mazama chunyi), dos especies emblemáticas de los bosques nublados del Cusco.
Ruthmery fue seleccionada entre más de 300 candidatos y compartió el reconocimiento con representantes de Australia y Nepal. Desde pequeña sintió una profunda conexión con la naturaleza. Criada en una comunidad quechua en Cusco, su vínculo con el entorno la llevó a dedicar su vida a la protección de especies únicas de los Andes.
En 2023, fundó la Peruvian Wildlife Foundation, organización dedicada a preservar los ecosistemas andinos. Su objetivo va más allá de la protección de especies amenazadas: busca restaurar hábitats enteros, reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre, y capacitar a nuevas generaciones en prácticas de manejo sostenible del territorio.
Hoy, Ruthmery coordina el Programa de Conservación del Oso de Anteojos en Conservación Amazónica (ACCA), desde donde lidera un enfoque integral que combina el conocimiento científico con los saberes ancestrales andinos. Su modelo incluye investigación en campo, educación ambiental, protección del hábitat y empoderamiento comunitario.
Además, ha liderado proyectos de reforestación con más de 400 mil árboles nativos plantados, estudios con cámaras trampa para monitorear fauna silvestre y programas de educación ambiental para fortalecer a las comunidades locales.
Durante la ceremonia, Ruthmery compartió su experiencia junto a otros dos premiados de Australia y Nepal, resaltando el valor de sus raíces y demostrando que la tradición y la ciencia pueden caminar juntas para enfrentar los desafíos de la crisis ambiental global.
El Future For Nature Award no solo reconoce la trayectoria de Ruthmery, sino que visibiliza el trabajo de cientos de jóvenes peruanos comprometidos con la naturaleza. Su historia es también una invitación a que más peruanas y peruanos se sumen a la conservación de nuestra biodiversidad única.