Vk (originalmente VKontakte, en ruso significa, sin contacto), fue lanzada en el año 2006 por el programador ruso Pável Dúrov, el mismo creador de Telegram. Es la red social más grande de Rusia y considerada también como el Facebook ruso.
Originalmente fue creada como una red social para estudiantes rusos, uso exclusivamente y orientada a ese fin. Más tarde se convirtió en una gran de red de comunicaciones para grupos sociales de todas las edades.
En enero del 2012 dejó de llamarse VKontakte, para denominarse VK, dándole otra imagen, para dar mejores facilidades a los usuarios y no ser tan complicado a la hora de ubicarlo y usarlo, solo VK en la URL y listo, todo se hacia como lo planeado.
AUGE Y PROBLEMAS
Desde los inicios de VK, alrededor de 2006, la plataforma tomó interés al gobierno ruso, principalmente por su amplio impacto. Además, las constantes críticas de su fundador, Pável Dúrov, también fundador de Telegram, le hizo un objetivo más apremiante para este gobierno reconocido por el control en sus medios de comunicación.
Esto, al punto que en 2014 Dúrov terminó vendiendo sus participaciones en la compañía a Alisher Usmanov, un aliado de Putin y también dueño de la empresa tecnológica rusa mail.ru.
Si comparamos Facebook con VK, nos daremos cuenta que es casi una calco perfecto, toda su estructura es similar, su funcionalidad idéntica, hasta su color caractetístico de Facebook, por todas estas razones fue bautizada como “Facebook ruso”.
Sin embargo, una de las funciones que más ha distinguido a VK a lo largo de la historia es que permite subir no solo las fotos y vídeos personales de sus usuarios, sino también música y vídeos de terceros.
Actualmente, VK está disponible en varios idiomas, tanto en Android como en iOS. En Rusia es la líder y tras ella se encuentra en segundo lugar Odnoklassniki. En realidad VK también es una red social muy popular en Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania y en el resto de los países del este de Europa.
Sin ir lejos hasta en nuestro país lo usan, claro está, no con la misma intensidad de Facebook, pero aparece en Perú en las estadísticas. VK tiene público para todos y si tú estás interesado en probar esta plataforma social, es hora de hacerlo y poder salir de esa duda, aunque sea por curiosidad o para comparar.