El 17 de mayo se conmemora el Día de Internet, y la conectividad sigue siendo uno de los desafíos más significativos a nivel global.
En el último año, el número de conexiones de fibra óptica en el país se incrementó en un 92.35 %, según Osiptel. Es así que, al cierre del 2022, se registran más de 1.2 millones de conexiones a internet fijo con fibra óptica.
Carlos Osuna, director sénior de Kount Internacional y Equifax Global, explicó a El Peruano que hay varias tecnologías que están disponibles para facilitar el acceso a la red.
Además, en zonas donde no existe infraestructura para fibra óptica, hay opciones para mejorar la conectividad. “Una buena iniciativa es habilitar hotspots en sectores donde se ofrece wifi gratuito a los consumidores. Esto es algo que ya se hace en países desarrollados y que también se está implementando en algunos países de Latinoamérica por medio de señales wifi en las plazas, para que los niños, los padres y cualquier persona pueda conectarse a internet”, sostuvo.
“Es importante destacar que el acceso a internet no solo es para estar en las redes sociales, sino también para realizar pagos de servicios, cuentas, entre otros usos”, aclaró.
Asimismo, manifestó que existen tecnologías más complejas y costosas, como las que utiliza la empresa de Elon Musk, que habilita internet utilizando satélites y otros mecanismos avanzados. Este año se confirmó que Starlink, el servicio de internet satelital del multimillonario empresario, ya está disponible en el Perú. Sin embargo, se requieren dispositivos además de un servicio, que puede ser portátil.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. En su opinión, también se debe apuntar a la democratización del acceso a la información en línea para todos los consumidores.
“Si bien internet abre muchas puertas en términos de acceso a la información, también aumenta el riesgo de fraude transaccional y otros tipos de delitos cibernéticos”, dijo. Es fundamental proteger estos canales, al mismo tiempo que se habilitan y democratizan para que todos tengan acceso a la información necesaria para tomar mejores decisiones.
“Los nuevos retos del uso de internet incluyen la democratización del acceso a la información y la seguridad de los canales en línea”. Al respecto, sostuvo que Equifax recientemente adquirió Kount, una empresa de antifraude transaccional.
Teniendo en cuenta esta fecha conmemorativa, el experto consideró que es importante abordar estos desafíos de manera efectiva para garantizar que internet siga siendo una herramienta útil y confiable para todos los usuarios.
Fuente: El Peruano
Foto: Agencia