Tecnología

El planeta Venus será visible en el cielo peruano después de cada atardecer de mayo

El astro luce como una “estrella” blanca muy brillante cerca al horizonte noroeste.

post-img
Venus podrá verse mejor que en otras épocas del año y, con suerte, se avistará una lluvia de meteoros en el cielo peruano.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Venus podrá verse mejor que en otras épocas del año y, con suerte, se avistará una lluvia de meteoros en el cielo peruano durante el mes de mayo. Estos y otros eventos astronómicos están registrados por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Durante todos los atardeceres del mes de mayo, el planeta Venus será visible muy brillante después de la puesta del Sol, presentando su inconfundible aspecto de “estrella” blanca muy brillante cerca al horizonte noroeste.

Además, durante todo el mes, tendremos una buena oportunidad de observar la popular constelación “Cruz del Sur”, en posición vertical, a cierta hora de la noche. En la primera mitad del mes, se recomienda observarla entre las 20:30 y 21:30 horas, en donde se encontrará a buena altitud sobre el horizonte sur. Para la segunda mitad del mes, la observación se recomienda entre las 19:30 y 20:30 horas.

Para lograr localizarla se recomienda mirar hacia el sur y elevar ligeramente la mirada.

Asimismo, el viernes día 5 de mayo, podremos ver a la Luna llena, que presentará su cara visible totalmente iluminada. Nuestro satélite natural saldrá cerca a la dirección este, al anochecer, y se podrá ver durante toda la noche.

LLUVIA DE METEOROS “ETA ACUÁRIDAS”. Este fenómeno astronómico presentará su máximo de trazas luminosas en nuestro cielo durante la noche del 5 al 6 de mayo. La observación de las trazas será difícil debido al intenso brillo lunar de la Luna llena de esa noche.

La lluvia de estrellas está activa desde el pasado 15 de abril hasta el 27 de mayo. Durante este evento, se habían estimado, como caso ideal, en aproximadamente 60 meteoros por hora que serían visibles en el firmamento, pero debido a la presencia del brillo del cielo ocasionado por la Luna llena, se observarán mucho menos. Para los que intenten observar este fenómeno, las mejores horas son de madrugada, desde las 02:00 horas hasta antes del amanecer.

Este evento se produce debido al cometa Halley que dejó pequeñas partículas en órbita alrededor del Sol, ocasionando que estas ingresen a nuestra atmósfera, desintegrándose y generando trazas de luz.

Por otro lado, el 17 de mayo, tendremos una muy buena aproximación entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros serán visibles muy cerca en el cielo. Los astros tendrán una separación angular que será, en su mejor momento, menor a un disco lunar. Es importante mencionar que Mercurio también formará parte de este evento, y se posicionará muy por debajo de ellos, mucho más cerca del horizonte.

Finalmente, el último evento que apreciaremos será la máxima elongación oeste de Mercurio, el 29 de mayo al amanecer. En esta fecha, la distancia angular entre este planeta y el Astro Rey será la mayor posible, por lo que será la mejor ocasión para localizarlo como una pequeña “estrella” cerca al horizonte este, antes de que salga el Sol.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados