Un equipo de científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Perú está desarrollando un innovador prototipo de silla de ruedas controlada por la mente.
El sistema se basa en la tecnología SSVEP, que detecta las señales cerebrales generadas cuando una persona concentra su mirada en estímulos visuales que parpadean a diferentes frecuencias.
Estas señales son captadas por un electroencefalógrafo, procesadas con inteligencia artificial, y traducidas en comandos para el movimiento de la silla de ruedas. El objetivo es brindar mayor autonomía a personas con discapacidades motoras severas, como las causadas por accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas.
Actualmente, el equipo está trabajando en la mejora del procesamiento de las señales cerebrales para un control más preciso y eficiente de la silla de ruedas. Se están enfrentando a retos como la fatiga visual que puede provocar el uso continuo de estímulos visuales, y la complejidad del procesamiento de señales en un entorno real, donde factores ambientales pueden interferir.
Tras las pruebas de laboratorio en un entorno virtual, el sistema se integrará en una silla de ruedas física para realizar pruebas con usuarios.