Deportistas sin discapacidad participaron en eventos paralímpicos e incluso en los en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, así lo dio a conocer el coordinador del Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte Ecuatoriano (ODDE), Edison Mendoza.
Asimismo, evidenció que existe una red de corrupción dentro del Comité Paralímpico Ecuatoriano y la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDEDI).
El ODDE es una entidad acreditada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en 2018 y la observación de Mendoza menciona que desde hace aproximadamente cinco años, han recibido información confidencial sobre actos de corrupción que afectan directamente a los deportistas con discapacidad en el país.
La red que exponen habría permitido que deportistas sin discapacidad, con la complicidad de entrenadores y dirigentes deportivos, accedieran a “clasificaciones funcionales fraudulentas”, otorgándoles elegibilidad para competir en eventos paralímpicos y, en algunos casos, obtener reconocimientos y beneficios económicos.
Según el ODDE, el director técnico metodológico del Comité Paralímpico Ecuatoriano, Santiago David Chango Pilataxi y el director técnico metodológico de la FEDEDI, Walter Oswaldo Haro Ruiz, on señalados como los principales responsables de esta presunta red de corrupción.
Estos dirigentes habrían facilitado que deportistas sin discapacidad obtuvieran de manera fraudulenta la clasificación funcional necesaria para competir en eventos paralímpicos. Este fraude se habría extendido incluso a nivel internacional, como en los Juegos Parapanamericanos de Toronto en 2015, donde Ecuador obtuvo su primera medalla de oro en salto largo, un logro que ahora está bajo sospecha, de acuerdo a la denuncia del observatorio.
“Los deportistas competían en el deporte convencional de acuerdo a las fichas técnicas y a las declaraciones rendidas por el Mgs. Diego Arteaga Rosero, Metodólogo de la Federación Deportiva del Carchi, quien, mediante la entrevista realizada por Javier Tamba Guzmán, periodista Federación Postera, deja absolutamente claro el proceso de formación y competición que tuvieron los deportistas descritos en líneas anteriores y como estos deportistas de la noche a la mañana fueron reclutados por el Comité Paralímpico Ecuatoriano y pasaron a competir en el Deporte Adaptado”, se lee en la denuncia ante el congreso.