Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) del 14 al 17 de octubre, una actividad que reunirá a académicos, escritores y estudiosos de todo el mundo. En este marco, se presentará el esperado diccionario Vargas Llosa y se relanzará la casa museo donde nació el premio Nobel de Literatura en 1936. La noticia fue confirmada por Álvaro Vargas Llosa, hijo del autor, durante el programa “Rumbo al CILE” de la Cancillería.
Sobre el diccionario, Álvaro explicó que se trata de un documento lexicográfico “en el que han contribuido muchísimas personas que estuvimos vinculadas a él [Mario Vargas Llosa], por parentesco, amistad o razones profesionales”. De esta manera, destacó que el novelista peruano “estará presente en la próxima cumbre del idioma, a través de la palabra escrita”.
El relanzamiento de la casa museo Mario Vargas Llosa está previsto para el martes 14 de octubre. Ubicada en la primera cuadra del boulevard Parra —hoy avenida Parra—, el inmueble contará con tecnología de última generación. “Es una casa museo muy acondicionada para que los visitantes puedan sumergirse en el mundo Vargas Llosa. Se utiliza allí todo tipo de tecnologías modernísimas para contar la trayectoria vital de mi padre, su obra y su relación con Arequipa”, adelantó Álvaro.
El escritor recordó que el vínculo de su padre con la Ciudad Blanca fue profundo, pese a que solo vivió allí su primer año de vida. “En Arequipa no solamente nació él, sino que está vinculada a una buena parte de una larga historia de familiares que vivieron en la ciudad. Todo está recogido en la casa museo”, subrayó. Además, mencionó la donación de su biblioteca personal, que supera los 40 mil volúmenes, como parte del legado cultural del autor.
La elección de Arequipa como sede del X CILE también responde al deseo del propio Vargas Llosa. Durante el VIII Congreso, realizado en Córdoba en 2019, el escritor sorprendió al anunciar públicamente que “el siguiente CILE se realizará en mi tierra, Arequipa”. Según su hijo, esa propuesta cargada de emoción jugó un rol decisivo para que la ciudad fuera elegida como anfitriona.
El congreso abordará tres ejes principales: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, y culturas digitales e inteligencia artificial. Álvaro sostuvo que su padre estaría interesado en todos ellos: “Para él, el idioma no podía ser acartonado; tenía que ser flexible, cambiante, evolutivo. Y con respecto al mestizaje, reflexionó mucho sobre el diálogo entre culturas, desde una perspectiva muy libre y flexible”. De esta forma, el X CILE no solo homenajeará a Vargas Llosa, sino que también reafirmará la importancia del español como vehículo de unidad cultural para más de 650 millones de hablantes en el mundo.