Arequipa. Ya se tienen nombres visibles de la gestión de Víctor Hugo Rivera Chávez en la comuna provincial. El electo alcalde dio a conocer los nombres de algunos de los funcionarios que lo acompañarán hasta el 2026.
Para ello, se conoce que el cargo de gerente municipal será ocupado por el encargado del equipo de transferencia y exgerente de turismo del Gobierno Regional de Arequipa, Carlos Andrade, y Adolfo Donaire será quien ocupe el cargo de asesor.
Asimismo, la gerencia de Transporte será ocupada por el Ing. Omar Flores Salas y Seguridad Ciudadana por el exmayor de la PNP, Carlos Mayoría. “Él es arequipeño, pero tiene mucha experiencia en entidades públicas de Lima”, señaló.
Entre tanto, la gerencia de Desarrollo Urbano, será ocupada por Jim Cornejo, actual decano del Colegio de Arquitectos.
IRREGULARIDADES. En la conferencia de prensa, Rivera Chávez evidenció las diferentes irregularidades encontradas durante la transferencia, entre ellas, la deuda dejada por la gestión de Omar Candia, la cual supera los más de 97 millones de soles.
“Se le debe más de 26 millones de soles a Sedapar, otros 25 millones por temas legales por parte de los trabajadores, entre otros”, mencionó. Del mismo modo, la comuna provincial tiene deudas por cobrar a terceros por más de S/ 400 millones.
Se dio a conocer que varios proyectos como el intercambio Bicentenario, lE 40001 Luis H. Bouroncle, mejoramiento de la av. Jesús – av. Los Incas y la Vidaurrázaga, cuentan con retrasos considerables.
EN EMERGENCIA. El electo alcalde no descarta en declarar en emergencia el tema de seguridad ciudadana y transporte debido a las diversas ineficiencias. Resaltó que la ejecución presupuestal del Sistema Integrado de Transportes se encuentra en 45%.
Similar situación se encuentra en Seguridad Ciudadana. “La central de cámaras se encuentra obsoleta. De las 100 cámaras, 47 estas inoperativas, además el personal es insuficiente”, mencionó.
Finalmente, se refirió al relleno sanitario de Quebrada Honda, el cual cumplió su vida útil. “A fines de febrero del 2023 pasará al colapso, lo que conllevaría a la ciudad en problemas de salubridad”, resaltó. Además, el 70% de las compactadoras se encuentran en pésimo estado.