Desde este año, el sector salud se enfocará a aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a los niños de 9 a 11 años de edad, dosis que hasta hace un par de meses era de exclusividad para las niñas.
La meta a nivel nacional es cubrir a los 790 000 menores del grupo etáreo mencionado anteriormente. Mientras que en Arequipa sería dotar de la vacuna a 25 715 menores entre hombres y mujeres.
Se prevé que la vacunación inicie junto con el año escolar para que el personal de salud acuda a las instituciones educativas para realizar las campañas. Sin embargo, “en Arequipa comenzará en abril”, indicó la jefa de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Valdivia.
En caso los padres decidan que sus hijos reciban esta vacuna pueden acercarse a un establecimiento de salud para no esperar hasta abril.
CIFRAS. Durante el 2022, un promedio de 13 mil niñas recibieron la primera dosis de la vacuna del VPH y la segunda dosis solo recibieron 8 mil. La especialista remarcó que para este 2023 solo será necesario una dosis, ya que tiene el mismo efecto que colocarse ambas dosis.
Asimismo, se invertirán 10 360 000 soles, de los cuales 8 037 000 soles se enviarán a los gobiernos regionales para que lo implemente en la dotación de recursos humanos, kits de vacunación, capacitación al personal de salud y orientación a los padres, docentes y población sobre la importancia de la vacuna contra el VPH.
RESPONSABILIDAD. La medida dictada por el Estado se debe a que los varones son los principales portadores del VPH, el virus causante del cáncer de cuello uterino en las mujeres.
La vacuna servirá para reducir el riesgo de contagio y mortalidad de esta enfermedad en las féminas.