Cercado

Tradición de la guagua combina herencias incaicas y españolas

Expertos destacan que este popular pan simboliza la unión de rituales ancestrales y costumbres coloniales, y que su emblemático Bautizo de Guagua será recreado por la Municipalidad Provincial de Arequipa este 20 de noviembre en la plaza de Armas.

post-img
Guagua. Es una de las tradiciones de la Ciudad Blanca.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

La guagua es uno de los panes preferidos por el público arequipeño, pero es una fusión de culturas. El expresidente de la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR), Oswaldo Ampuero Espinoza, señaló que los incas y los españoles ayudaron a forjar esta tradición.

Cuando los incas eran la población predominante en el Perú, se le celebraba a los apus por las bendiciones que daban en las labores del pueblo. Ampuero Espinoza contó que estas divinidades recibían culto por parte de los incas, especialmente en el sector agricultura por medio de distintas comidas que se entregaban. 

De hecho, Oswaldo Ampuero resaltó que el vocablo “guagua” proviene del quechua. El promotor afirmó que esta palabra hace referencia a un niño.

Cuando los españoles dominaron nuestro país, trajeron las costumbres de su pueblo. Una de estas tradiciones incluyó la elaboración de comida; pero -a diferencia de la época prehispánica- solo se preparó un bizcocho. A este se le agregó una careta para representar a un niño y una ceremonia jocosa donde había un padre, una madre y un sacristán donde todos buscaban el nombre adecuado para el bebé; lo cual es conocido como Bautizo de Guagua.

BAUTIZO. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) seguirá esta tradición en la plaza de Armas el 20 de noviembre desde las 10:00 horas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados