Cercado

Sunedu resta interés a denuncia contra UCSM

Padres de familia de estudiantes de la Facultad de Medicina piden mejoras en los estándares de calidad educativa

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El pasado 17 de noviembre del 2022, el Instituto de Estudios Constitucionales e Investigación en Derechos Humanos (IECIDH) - Solidaria Perú elevó una denuncia a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en contra de Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), por un presunto atentado contra la calidad educativa (ver cuadro) de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana. No obstante, a la fecha, no se obtiene respuesta por parte del ente supervisor.

En ese entonces, las quejas eran las siguientes:  inaplicación de cursos presenciales prácticos hacia los futuros médicos, aprobación y aplicación del TUO bajo estatuto, indebido proceso de reelección de Alberto Briceño, amenazas y hostigamientos en la Facultad de Medicina Humana, irregular adquisición de bienes inmuebles y la vulneración al derecho de honor de 6 madres de familia.

“Sobre la base de evidencia gráfica que se adjunta y por declaraciones de estudiantes, quienes por temor se acogen a la reserva de su identidad, se pudo enviar estas denuncias que a la fecha no obtienen respuesta por parte de la Sunedu. Este próximo 17 de noviembre se cumple un año y hay varias falencias que no fueron levantadas”, sostuvo el abogado y representante legal de Solidaria Perú, Arturo Salas Vildoso.

QUEJAS ACTUALES. El especialista detalló que a la fecha, aún existen molestias por parte de los estudiantes que se forman para ser médicos porque la universidad en dicha área tiene carente infraestructura, pese a ser una de las carreras más caras dentro de la casa de estudios. Además, detalló sobre un número excesivo de ingresantes cada año, el cual afecta un futuro campo laboral.

“No tienen un pabellón exclusivo para estudiantes de Medicina que garantice el dictado de clases teóricas y laboratorios implementados con tecnología de punta. Las clases y los exámenes se realizan en auditorios y/o en el polideportivo teniendo que hacer turno con otros años académicos”, dijo Salas.

Ratificó la falta de docentes especializados a tiempo completo en la UCSM. Pidió que Sunedu intervenga y haga cumplir la normativa de un docente para cada 5 alumnos.

Sobre este tema nos comunicamos con el vicerrector académico, Jorge Cáceres Arce, quien se molestó por la consulta y evitó pronunciarse. Sobre esta información dijo, “que no la tiene a la mano”. A su vez indicó que sí sabe lo que pasa en esa área, pero no puede hablar, contradiciéndose al buscar opinión de su colaborador del área de Imagen Institucional. “Tú sabes qué pasa con Medicina”, acotó a su acompañante.
INVESTIGARÁ. Por su parte, el congresista que investiga a la Sunedu y otras entidades, Esdras Medina, señaló que esta semana realizará una visita de fiscalización a tres universidades en el Perú, dentro de ellas se encontraría UCSM, a raíz de una denuncia por falta de docentes a tiempo completo. Alegó que seguirá de cerca la denuncia presentada ante la Sunedu a fin que amoneste ante una posible irregularidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados