La vicepresidenta de la Federación Nacional de Enfermeros del Ministerio de Salud (Minsa), Eliana Florencio Flores, indicó que más de 3 mil profesionales en enfermería de Arequipa laboran por más de 20 años en su mismo nivel sin ascenso.
Esta problemática genera que se estanquen sus remuneraciones mensuales a un promedio de S/1700 a S/3000. Es decir, no reciben aumentos.
Señaló que su realidad la viven porque desde el 2002 las unidades ejecutoras de los diferentes hospitales y centros de salud a nivel nacional, no realizan los concursos de ascenso que ordena la normativa.
Ante ello, anunciaron realizaron un plantón de protesta durante el 18 y 19 de noviembre en el frontis del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
“Por tiempo de servicios hay colegas que deberían estar en otros niveles ganando S/4 mil a S/6 mil, pero a muchas recién las nombraron y arrancan desde el primer nivel con sueldos de S/1700”, manifestó.
DATO. Solo en el hospital Honorio Delgado hay un promedio de 180 agremiadas mejorarán sueldo hasta S/2500, generando que el nosocomio amplíe su techo presupuestal en planillas hasta S/400 mil. El Minsa pone un porcentaje por este concepto.
“No hay ascensos, ni los mismos hospitales tienen el registro, Este plantón no afectará nuestras labores porque protestan las que están en días de descanso”, sostuvo.
Un caso muy diferente es el paro de médicos anunciado para este 21 de noviembre, el director del hospital Goyeneche, Francisco Delgado, señaló que se afectarían cerca de 500 atenciones en consultorios externos.