Escribe: María Coaguila Torres
El programa Agrorural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) construyó 3 mil cobertizos para proteger 50 mil camélidos sudamericanos y ovinos de las zonas altas de Arequipa. Estas estructuras están valorizadas en 17 mil soles cada una y están instaladas en San Juan de Tarucani y localidades de Caylloma como Tuti, Cocayayi, San Antonio de Chuca y el mismo distrito de Caylloma, con el propósito de reducir la mortandad de estos animales en los sectores más afectados
Los cobertizos actuando como dormideros que pueden albergar hasta 120 alpacas, con especial atención a las madres gestantes y las crías. Desde hace seis años, se está trabajando dentro del plan multisectorial ante la helada y friajes, aprobado para el período 2025-2027, con el objetivo de construir 150 cobertizos.
"Estos cobertizos tienen una vida útil de aproximadamente 20 años, ya que están bien construidos con adobe, columnas de cemento, techos de madera cerrada y calaminas”, explico Rolando Uyen Napa, jefe zonal de Agrorural Arequipa.
Se espera construir entre 30 y 60 cobertizos adicionales con un presupuesto de 17 mil soles para cada uno. Según la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estos cobertizos solo pueden construirse en altitudes superiores a los 3800 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, se ha observado que el frío no es directamente proporcional a la altitud, y hay lugares a menor altitud donde las temperaturas son igualmente bajas.
Para abordar esta situación, se está coordinando una reunión con los alcaldes de las zonas altas de Caylloma para elaborar un plan con el asesoramiento de Agrorural y solicitar la disminución del rango de altitud para la construcción de cobertizos, abarcando desde los 3500 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar. Esta reunión está programada para la próxima semana y busca ampliar la cobertura del programa para proteger a más sectores vulnerables al frío extremo.
La iniciativa de construcción de cobertizos es un paso crucial para garantizar la supervivencia y bienestar de los camélidos sudamericanos y ovinos en las regiones más afectadas por las heladas y friajes, mejorando así las condiciones de vida de las comunidades dedicadas a la crianza de estos animales en Arequipa.