El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), César de la Cuba Chirinos, informó que existe una carga procesal de más de 200 mil expedientes acumulados desde la pandemia covid-19. La mayoría de retrasos se debe a la carga particular del órgano jurisdiccional de cada juez, quien programa según su criterio los procesos de juicio de manera semanal o mensual.
El magistrado indicó que a fin de dinamizar los procesos legales en las diferentes jurisdicciones, las audiencias continuarán siendo de manera virtual. Se sabe que solo el 20 % de estas actividades se realizan de manera presencial, pese a encontrarnos en una pospandemia.
“La regla es que por petición de parte y a criterio del magistrado una audiencia pueda ser de forma presencial. Es beneficioso en materia de productividad la ejecución de las mismas de manera remota en la comunicación de los abogados y las partes”; manifestó.
Estimó que la operatividad física practicada antes de la llegada de la covid-19 no regresaría a Arequipa en el 100 %, ya que desde la Corte de Justicia buscan dar un mayor uso a las tecnologías en telecomunicación.
“Hay que adecuarnos a ver lo óptimo. En el tema de violencia contra la mujer, mientras dure el estado de emergencia no hay necesidad de convocar de manera presencial”, manifestó.