Debido a la posición geográfica y cercanía a placas tectónicas en que se encuentran muchas localidades de Arequipa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), junto al Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, acordaron implementar el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el cual nos notificará hasta con 18 segundos de anticipación la ocurrencia de un evento sísmico.
La encargada del módulo de Operaciones del COER, Ana Polanco Aguilar, señaló que esta temporalidad puede ser determinante a la hora de salvar una vida o ponerse a buen recauda antes de la manifestación de un terremoto. Señaló que dicha proyecto podría operar desde el 2024 en Arequipa, tan igual a la conocida alerta sísmica de México.
“Acercarnos a una zona segura no nos tomará más de 5 segundos, tiempo en que podemos salvar nuestras vidas con la implementación de este sistema. Claro, entre más cerca estés a la zona del epicentro, la ventaja se acortó en los segundos. Proyectamos un anticipo de 15 a 18 segundos”, señaló.
La arquitecta indicó que entre las bondades de esta alerta para nuestra región se encuentra la instalación de sonido de bocinas, altavoces o sirenas que se ubicarán en puntos estratégicos de nuestra zona metropolitana y el territorio costero. Señala que la implementación de esta tecnología demandará un alto presupuesto que se aleja de las partidas que obtienen los gobiernos regionales.
POBLACIÓN ACTOR PRINCIPAL. Desde el IGP se informa que este sistema solo tendrá éxito si la población responde de manera adecuada y responsable, porque uno de los principales problemas reportado por los países que cuentan con estos mecanismos es la falta de conciencia ciudadanía frente a las llamadas de alarma para evacuar oportunamente.
Cabe indicar que esta entidad ya trabaja de manera general con el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe), donde se instalaron 106 sensores a lo largo de la zona costera del Perú (desde Tumbes hasta Tacna). Las ondas de radio y viajan a una velocidad entre 300 y 350 kilómetros por segundo, mientras que las ondas del sismo lo hacen a solo seis kilómetros por segundo.