Cercado

Siguen las pérdidas en lecheros

La nueva modificación no los beneficia y el alimento para el ganado incrementó

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

El Decreto Supremo n.° 004-2022-Midagri, que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, y establece que se deberá utilizar leche fresca para la elaboración de leche evaporada, no ha dado los resultados que esperaban los productores lecheros de la región Arequipa.

Según indicó el presidente del Consejo Regional de la Leche Arequipa, Gianni Simoni, el precio de compra de este producto fresco no ha subido y por el contrario, el alimento para el ganado sufrió variaciones.

“Un saco de maíz que costaba S/91 subió a S/98 y lo peor es que no hay, tampoco encontramos soya. Esto pone en riesgo a los productores lecheros. Con estas variaciones tenemos el costo producción por litro de leche a S/1.80 y el precio de venta promedio en Arequipa es S/1.34, tenemos una pérdida aproximada de S/0.46”, explicó.

La intención es seguir sobreviviendo, a pesar de las dificultades ha obligado a los ganaderos a optar por otras alternativas para alimentar al ganado como: rastrojos de agricultura, alfalfa verde y poco concentrado; con ello la producción de las vacas se redujo en un promedio del 50 %.

“Se está matando la recría para tratar de sobrellevar en algo a los animales que producen, prácticamente Arequipa se ha quedado sin recría, eso quiere decir que para el 2023 faltarán animales para que sigan produciendo leche”, detalló.

Este problema no es reciente, ya que se ha venido arrastrando en los últimos años, así en el 2019 se tenían 19 mil ganaderos y en la actualidad solo hay 9 mil, pero esta cantidad seguirá disminuyendo por las malas condiciones de producción.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados