La declaratoria de emergencia por emergencia reveló que el Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Arequipa carece de logística para realizar operativos, ya que solo tiene a su disposición seis patrulleros y seis unidades motorizadas.
Sino fuera por la donación de Cerro Verde, solo contarían con seis patrulleros nuevos y los serenos seguirían custodiando las calles con vehículos antiguos.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa, coronel PNP (r) Jorge Padilla Juárez, detalló que la burocracia no permite al personal de Serenazgo llevar a cabo las intervenciones en los puntos críticos de la ciudad.
“Las unidades que nos fueron entregadas recientemente tuvieron que pasar por el concesionario y demoraron aproximadamente quince días para que entregen impidiendo la labor adecuada del personal de Serenazgo”, señaló Padilla Juárez.
La MPA cuenta con 136 serenos que brindan apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las intervenciones en el estado de emergencia y están alertando a las autoridades sobre cualquier acto sospechoso que se suscite en el Cercado de Arequipa. Esto también bajo el marco del plan denominado “Resiliencia de Fiscalización de 2024”.
Actualmente solo seis patrulleros se encuentran operativos mientras que otros seis están en mantenimiento debido a que fueron recientemente donadas por Cerro Verde por lo cual requieren que se coloque su circulino. Se espera que entre el miércoles 26 y jueves 27 las unidades estén en funcionamiento.
El secretario general del Sindicato Provincial de Serenazgo de Arequipa, Fredy Flores Flores, cuestionó la labor de la entidad provincial señalando que las autoridades deberían prever la documentación de las unidades que lleguen a la concesionaria para que entren en funcionamiento lo más pronto posible.
Por otro lado, solo seis motos están en servicio, las cuales cuentan con sistema de navegación GPS para conocer el kilometraje que recorrieron. Padilla Juárez mencionó estar comprometido para que las 18 unidades estén operativas las 24 horas del día a disposición de la población.
Con respecto a las cámaras de videovigilancia, el funcionario detalló que están tratando de corregir 47 inoperativas de los 100 dispositivos que están instalados en el centro de Arequipa. Debido a que son tres tipos de cámaras diferentes están buscando la reposición de los instrumentos de monitoreo malogrados.
ZONAS ROJAS. El centro de la ciudad desde hace tiempo dejó de ser seguro para los arequipeños, quienes en circunstancias tienen que evitar algunas zonas peligrosas. Padilla Juárez mencionó que son 10 puntos rojos en Cercado donde se acentúa la delincuencia y se juntan los ciudadanos extranjeros.
Los zonas consideradas peligrosas son; calles Dos de Mayo, Piérola, Junín, urbanización Cuarto Centenario, calles aledañas al estadio de Mariano Melgar, avenida Forja, plaza España, parque 15 de Agosto, parque Cervantes y parque Duhamel.