Cercado

Sedapar se instaló en zona de riesgo

Empresa que brinda agua potable construyó infraestructura a partir de estructuras de Egasa y cerca a quebrada peligrosa Matagente

post-img
Riesgo. Sedapar instaló toma de agua para la planta Miguel de la Cuba a pocos metros de la quebrada Matagente.
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

La primera semana de febrero de este 2024, más de 280 mil arequipeños se vieron afectados por el corte de servicio de agua por parte de la empresa Sedapar. El problema fueron las intensas lluvias que generaron la activación de quebradas, el desprendimiento de rocas y lodo en la parte alta del río Chili, cerca a Charcani V, lo que provocó alta turbidez y que la compañía no pueda procesar el líquido. Este escenario se podría repetir para la próxima temporada de lluvia, ya que Sedapar construyó su captación de agua para la planta Miguel de la Cuba Ibarra en una zona de riesgo y a partir de edificaciones de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa).

El gerente general de Egasa, Luis Salas, explicó que la empresa productora de agua potable se instaló a partir de las infraestructuras existentes que solo son para generar energía, que inician debajo del volcán Misti y abarcan hasta Charcani Chico. 

Precisamente cuando se llega a la captación de agua de la planta mencionada se aprecia que a un costado se formó una quebrada en pendiente que es amenazante y cuyo nombre la describe bien “Matagente”. En el lugar, Sedapar colocó sus tomas de agua como sus especialistas describen y esta es una zona de riesgo.  

“Lamentablemente como somos un país que no tiene los recursos para hacer una infraestructura de manera muy segura; se tomaron nuestras instalaciones (Egasa) que eran útiles para esos efectos (producir agua), pero generaba y genera riesgo”, refirió Salas.

Este 2024 pasó un hecho inusual, explica Salas, el desprendimiento de rocas y tierra a una escala no vista en otros años. Más arriba de Matagente está la quebrada Teleférico que también se activó y el desborde sobrepasó el puente instalado en la central hidroeléctrica Charcani V. 

“Se formaron bancos de arenas y con la activación de las quebradas se arrastraron piedras y lodo lo que generó mucha turbidez en el río Chili (...) Con el caudal que había, que eran nueve metros cúbicos, los autorizados por el Consejo de Recursos Hídricos, eran insuficientes para lavar el desprendimiento de lodo. Se necesitó mayor caudal”, asevera Salas.

En ese momento, Sedapar emitió un comunicado alegando que coordinaba con Egasa y Autodema, lo que hizo la empresa de energía fue abrir las compuertas de los diques Campanario y Cincel, también afectados por los huaicos, para ser limpiados con una mayor descarga de agua que llega de la represa Aguada Blanca.  

Las construcciones para energía son diferentes a las que producen agua. El gerente precisa que Egasa usa túneles blindados y sus tuberías bajan para generar presión. En cambio lo que hace Sedapar es que a partir de la bocatoma ubicada en el río Chili, llevan agua por ductos y tuberías a la planta Miguel de la Cuba. 

Una solución es un proyecto de Sedapar que propone colocar una tubería de agua más arriba que estaría enterrada y se conectaría con Miguel de la Cuba, explicó Salas.

El gerente advirtió que se deben tomar medidas inmediatas porque por el cambio climático seguirá generando hechos inusuales, ya que las laderas del volcán Misti se afectan, la vegetación es menos densa y las lluvias más intensas; en consecuencia habrá erosiones que terminan en desprendimiento de rocas y arena. Esta situación empeorará, Salas recomienda trabajar proyectos con las autoridades y empresas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados