El gerente general adjunto de Sedapar, Mario Luna Llerena, informó que ante una potencial llegada de lluvias torrenciales en la zona urbana, la empresa prestadora del servicio de agua potable dispondrá de 7 cuadrillas para solucionar los problemas comunes en los principales recolectores que sufren la acumulación de basura.
Agregó que todas las áreas estarán operativas e incluso dispondrán de otros sectores como Operaciones y Distribución; si fuera el caso.
Alegó que es una constante la problemática encontrada en las plantas número 2 y la Tomilla ante un posible colapso por las fuertes precipitaciones. Como se sabe, el Senamhi señaló que en la zona metropolitana la intensidad podría llegar hasta los 190 milímetros.
“Pedimos a la población dejar los malos hábitos en tiempo de lluvia, especialmente en los negocios del rubro de la gastronomía quienes agregan agua con grasa a los colectores que tenemos y esto se mezcla con los residuos solidos de la población. Tenemos la obligación de conducir las aguas residuales a las plantas de tratamiento, pero esto se dificulta con este accionar”, detalló.
De otro lado, pidió a los alcaldes de municipios distritales elaborar campañas de concientización para reutilizar el agua pluvial almacenada en los techos. Alegó que este líquido puede servir para regar las áreas verdes y no necesariamente tienen que ser botado por el ducto.
CAMPAÑA. Para concientizar y erradicar el mal uso de sus redes de desagüe, Sedapar organiza la tercera feria informativa denominada “Por un alcantarillado sanitario sano y sostenible”, dirigida a usuarios que descargan aguas industriales y comerciales. El evento se realizará los días 27, 28 y 29 de noviembre, desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas en el campus de la Universidad Continental.
La normativa de los Valores Máximos Admisibles (VMA) nace de la necesidad de controlar los vertimientos de aguas residuales que llegan a las redes de recolección y plantas de tratamiento.