Escribe: María Coaguila Torres
Se reportaron cuatro casos de rabia canina en los distritos de Cerro Colorado, Yura, Mariano Melgar y Miraflores, donde los ataques de perros y gatos generan una llegada constante de entre 35 y 40 personas a la semana para recibir tratamiento. El especialista advierten que esta cifra puede variar.
El jefe del área de epidemiología del Hospital Goyeneche, Roy Espinoza Acero, señaló que, “aunque existen preocupaciones sobre la transmisión de rabia por parte de otros animales, como ratas y hámsteres, estos no son portadores de la enfermedad. Sin embargo, los perros y gatos infectados pueden representar un riesgo significativo para la población”.
El año pasado se reportaron 14 casos de rabia en la región, el Dr. Espinoza Acero precisó que la mayoría de los casos se concentran en el cono norte de la ciudad.
Para abordar esta preocupante situación, el Hospital Goyeneche dispone de hasta 200 dosis de vacuna antirrábica para tratar a los pacientes afectados y prevenir la propagación de esta enfermedad viral. Según el Dr. Espinoza Acero, el protocolo de tratamiento implica una observación de diez días para perros conocidos que mordieron a una persona. Dependiendo de la gravedad de la herida, se administra la vacuna correspondiente. En el caso de perros desconocidos, se aplica suero antirrábico, una medida que solo se lleva a cabo una vez en la vida del paciente.
El Dr. Espinoza Acero expresó su preocupación por “el aumento de casos en niños, quienes, debido a su estatura, tienden a ser mordidos en la cabeza, lo que representa un área especialmente peligrosa”.
Hizo un llamado a la responsabilidad de los dueños de mascotas, recordando que estas no son juguetes y que se necesita una vigilancia constante, especialmente en presencia de niños.
Ante esta situación, se insta a la población a tomar precauciones adicionales al interactuar con animales domésticos y a buscar atención médica inmediata en caso de mordeduras o ataques.