Con una actitud imperativa, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, confirmó que el proyecto para la construcción del nuevo IREN Sur se realizará en un terreno alejado a la zona urbana debido a la magnitud de la obra. Señaló que es su decisión y que “nadie la cambiaría”.
La primera sede planteada fue en terrenos de la autopista Arequipa-La Joya, ahora se habla del Cono Sur en el sector de Umapalca. La declaración la hizo durante su audiencia pública en Cabanaconde realizada este viernes 30 de mayo, pese a las constantes protestas de padres de pacientes oncológicos y personal de salud que labora en la sede principal de la av. La Salud. Pidió a estos últimos que no desinformen, ya que la iniciativa tiene un proyección para 20 a 30 años.
“No vamos a perder los S/1188 millones, ese terreno no tiene capacidad de crecimiento, si queremos crecer a 20 años y tener nuevas especialidades, no tiene sentido construir allí vamos a descalibrar el acelerador lineal y equipos inversión por S/47 millones. Nuestros pacientes de cáncer van a tener que ver volquetes por tres años, si construímos en la misma sede”, dijo.
Anunció que en el nuevo terreno (ahora es posiblemente Umapalca) se edificará un centro de alojamiento, así como un colegio de inicial y primaria para los alumnos que sufren de cáncer. A esto se suma el helipuerto. La sede actual será un centro de atención preventiva e investigación oncológica.
“Es una decisión que nadie lo va a cambiar, tenemos que trasladar el terreno del IREN Sur”.
FISCALÍA. Este viernes, la Fiscalía de Prevención del Delito llegó hasta las oficinas del IREN Sur para recabar información sobre el cambio de ubicación del nuevo local anunciado por el GRA. La fiscal a cargo, Cecilia Cordero Echenique, señaló que recopilarán información y en una semana se podría determinar un posible delito contra las autoridades.