Para el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, el peor escenario futuro del proyecto Majes Siguas II, era el inicio del arbitraje internacional con la empresa Cobra, exconcesionaria de la obra. No obstante, para el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, señaló que esta activación ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias a Inversiones (Ciadi), fue una decisión acertada.
La autoridad se mostró confiada e indicó que no habría motivo para preocuparse ya que cuando el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) era concedente, también se activó la cláusula de caducidad aduciendo incumplimientos por parte de la empresa española, mismo argumento por el cual Cobra pidió a la Secretaría del Ciadi el inicio de la controversia en Estados Unidos.
“No tenemos que preocuparnos, era una variable que estaba latente. Ahora hemos transferido los derechos y obligaciones del proyecto al Ejecutivo, que bien que Cobra tome esta decisión ya que nosotros también caducamos el contrato”, señaló.
TASACIÓN. Sánchez Sánchez señaló que solicitará al Midagri y a los entes competente el inicio de una tasación del proyecto, en el cual se entregó más de $162 millones por un trabajo no realizado. En un pronunciamiento indicó que la especulación solo favorece a la exconcesionaria que tendrá que responder por sus propios incumplimientos.
“Han recibido esa cantidad en el cofinanciamiento y tendrán que demostrar dónde lo invirtieron y detallar la realidad de las obras en la segunda etapa del proyecto Majes Siguas II. Vamos a colaborar como proveedor de información”, señaló.
TRABAJOS. Referido a la primera etapa del proyecto, el gobernador de Arequipa sostuvo que ya existe un compromiso para que el 30 de abril del 2025 se otorgue la buena pro para la ejecución de la puesta punto y la construcción de la represa de cuenca intermedia.