El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) en Arequipa, Harold Loli Rosales, informó que mensualmente llegan a su entidad un promedio de 1 a 3 solicitudes de compra y venta de predios catalogados como patrimonio cultural como casonas, que se ubican dentro de la jurisdicción del centro histórico. En una suma anual superan los 30 casos.
Sostuvo que el valor que alcanzan estas viviendas de sillar son variables según el espacio, niveles, valor comercial y personal del vendedor. No obstante, recordó casos de ventas de casonas que superan los S/100 millones. Informó que la DDC solo se encarga de aprobar las solicitudes de venta, mas no tienen participación en la transacción con la Sunarp.
“Hablamos de viviendas situadas en la avenida La Marina como límite y Salaverry, luego la avenida Goyeneche hasta Juan de la Torre, todo lo que comprenda el centro histórico. Nosotros no participamos en el precio, solo damos el permiso regulado en la Ley de Vivienda a lo que tienen derecho los dueños”, manifestó.
HEREDEROS. Reconoció que son muy pocos los dueños y herederos de familias que tuvieron un rol protagónico en tiempos de antaño, la mayoría de viviendas ya fueron vendidas a personas que no presentan consanguinidad con los primeros pobladores. Agregó que está prohibida la venta dividida del bien como unidad. Es decir, solo se puede vender el predio de manera completa y no por porcentajes de una subdivisión.
Cabe indicar que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa recibe semanalmente cerca de 10 solicitudes para mantenimientos de infraestructura patrimonial.