Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
En Arequipa, el estudio “Efectos de la música y ejercicio en demencia tipo alzheimer de grado moderado”, dirigido por la especialista Gabriela Torres Cornejo, reveló que 6 de cada 10 pacientes con Alzheimer son mujeres. La especialista atribuye esta alta prevalencia a factores genéticos, a la calidad de vida y a que las mujeres tienden a buscar atención médica con mayor frecuencia, lo que resulta en una mayor detección y estudio de la enfermedad.
“El alzheimer tiene una prevalencia mayor en mujeres, y esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y de calidad de vida. En Perú, las demencias están aumentando en todos los tipos, y como las mujeres acuden más a los centros de salud, ellas son las más estudiadas”, explicó Torres Cornejo, quien se presentará en el IV Congreso Internacional de Psicología, titulado “Nuevas tendencias en investigación e intervención”, que se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre en la Universidad Católica de Santa María (UCSM).
ALZHEIMER. Esta enfermedad en grado moderado afecta no solo la memoria, sino también el movimiento, la percepción y la atención.
“En el grado cognitivo la persona ya tiene fallos de memoria, como la memoria episódica reciente o incluso la semántica: por ejemplo la persona olvida donde está, se desorienta, u olvida hacia donde iba, la memoria semántica es típica, las personas se olvidan de lo que hablan, a raíz de eso las personas ya se dan cuenta de los síntomas, pues estos síntomas los afectan”, detalló la especialista.
TERAPIAS. Aunque no se puede retrasar el avance de la enfermedad, sí se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con alzheimer de grado moderado, por lo que el estudio implementó tres grupos de tratamiento: uno con terapia musical, otro con ejercicios y un tercero que combinó ambos. Aunque todos los tipos de terapia son útiles, la música demostró ser más eficaz en mejorar el bienestar emocional de los pacientes.
“La población estudiada, que tiene entre 65 y 75 años, mostró que la música estimula la felicidad y la independencia de los pacientes, más allá de los beneficios del ejercicio, que también son importantes”, señaló Torres Cornejo.
El alzheimer sigue siendo una enfermedad con un impacto significativo en la vida de las personas afectadas, especialmente en mujeres. A través de terapias como la música y el ejercicio, se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, a pesar de que la detención de la progresión de la enfermedad sigue siendo un desafío complejo.