Escribe: Noelia Zelada Yauri
El colectivo “Arequipa se respeta” que busca revocar al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y a la vicegobernadora, Ana María Gutiérrez está estableciendo alianzas con diferentes gremios y partidos para la vacancia de dichas autoridades regionales, indicó el 15 de junio el promotor de la revocatoria, Harold Edgard Rodriguez Quispe, quien es empresario y postuló al cargo de consejero regional con el partido “Yo Arequipa".
Diario Viral conversó con Rodriguez para preguntarle qué gremios se enlistaron a este proceso de revocatoria.
“Ellos han pedido que se haga la reserva del caso. Este miércoles o jueves que debemos estar recibiendo el kit, vamos a dar una conferencia de prensa dónde ustedes podrán saber quiénes más se están sumando a este proceso de revocatoria”, respondió.
El colectivo está esperando que la ONPE dé luz verde a la solicitud presentada por Rodriguez el martes 4 de junio, para empezar a recolectar las 290 mil firmas (25 % de la población votante) hasta octubre para lograr la revocatoria.
“Vamos a respaldar la indignación de la población”, indicó Rodriguez. haciendo referencia al 5.5% de la población arequipeña que aprueba la gestión de Rohel Sánchez, cifras reveladas el lunes 10 de junio, por el observatorio Comunidad en Marcha de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
El excandidato al consejo regional enlista planes para que su colectivo no solamente tenga el respaldo de gremios y partidos, sino también el respaldo popular.
“He viajado al Valle de Tambo, hemos estado allí porque nos han invitado dirigentes para escucharlos y recibir el respaldo de ellos. Estamos programando una revocatoria estructurada y planificada”, expresó.
Agregó que desde el día que presentaron la solicitud a la ONPE han estado conversando con medios de comunicación provinciales y han verificado que la indignación popular por la gestión del gobernador Sánchez es generalizada.
“El próximo martes daremos la información del plan de viaje que tendremos a las provincias de Caravelí, Condesuyos, Cotahuasi y Camaná”, finalizó Rodríguez.