“Estos eventos nosotros no lo podemos prever, pero sí debemos estar preparados", indicó el gerente de Operaciones de Sedapar, Mario Luna, respecto al corte de agua que hubo por los huaicos y flujos de lodo volcánico que afectaron la planta de producción de agua potable “Miguel de la Cuba Ibarra” y “La Tomilla” (Charcani) la noche del miércoles 24 de enero.
“La población a partir de estos fenómenos climáticos, debe asumir estos escenarios como simulacros” dijo el especialista de Sedapar, haciendo una comparación con los simulacros de sismos que se llevan a cabo en la ciudad. La institución lideraría los simulacros frente a situaciones de desabastecimiento. “Todo indica que en Arequipa, tarde o temprano vamos experimentar esta situación por lluvias intensas, estrés hídrico o sequía.” indicó el especialista.
Durante nueve horas, se restringió el servicio de agua potable en varios puntos de la ciudad este jueves. Dicha situación generó malestar en la población y puso sobre la mesa nuevamente qué medidas se están gestionando desde la institución pública para solucionar la problemática en esta temporada de lluvias.
MEDIDAS A CORTO PLAZO. El sistema GPS fue implementado desde el 25 de enero, “hemos implementado este sistema para un monitoreo real de los cisternas, porque queremos que estos camiones cumplan con la ruta y abastecimiento de agua”, explicó el vocero de Sedapar.
MEDIDAS A MEDIANO PLAZO. El especialista indicó que se está trabajando en la transición a los reservorios portátiles para cisternas, que serán colocados en lugares estratégicos, para recoger y hacer las entregas de agua en sus respectivos puntos de abastecimiento.
BUROCRACIA. Pese a la implementación de medidas más eficientes, Luna comentó que “es complicado pasar a estos sistemas, porque pasamos por temas administrativos y burocráticos, ¡hay que decirlo!, para adquirir estos dispositivos, para instalar los dispositivos, para trabajar temas presupuestales” indicó.