Escribe: Noelia Zelada Yauri
Hay escasez de trabajadores sociales en Apurímac (Andahuaylas) y Arequipa (Condesuyos y Caylloma). Una de las causas es que los profesionales no quieren ir debido a las difíciles condiciones climáticas. En esa misma línea, en las zonas urbanas también escasea el personal, por eso la decana nacional y regional del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, Betty Acosta Gutiérrez, pide ampliar mínimo 10 plazas de trabajo social en todos los sectores del Perú.
ESCASEA PERSONAL EN ZONAS ALTOANDINAS. Explica que en el Perú existen 14 500 trabajadores sociales colegiados y que en cada entidad laboran entre 15 a 20 trabajadores, mientras que en los hospitales llegan hasta 30, por ejemplo en el nosocomio Honorio Delgado Espinoza (Arequipa) hay alrededor de 25 trabajadores sociales. Sin embargo, el personal no es suficiente, se necesitan más.
La decana comenta que es una necesidad prioritaria ampliar las plazas en todos los sectores.
Asimismo, hace un llamado a las respectivas autoridades para ampliar mínimo 10 plazas en todos los sectores a nivel nacional, e incrementar las plazas del servicio rural y urbano marginal (Serum).
“De modo que se pueda cubrir todas las brechas vacías, sobre todo en zonas altoandinas… hago un llamado para que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) nos dé el pase para trabajar con nuestras nuevas funciones, la Ley 30112”, expresó.
Dichas declaraciones fueron el domingo 21 de julio en la plaza de Armas, tras la ceremonia de izamiento de la bandera, en el marco de los 45 años de aniversario del Colegio de Trabajadoras Sociales y 87 años de la carrera de trabajo social en el Perú.