La informalidad seguirá predominando en la ciudad. Más de 3 mil unidades informales regresarían a las calles de la ciudad, esto tras el estancamiento, el poco avance y el abandono que se da al Sistema Integrado de Transportes (SIT).
El desabastecimiento de unidades de transporte público en las partes altas de los distritos de Paucarpata, Cayma, Yura, Cerro Colorado, entre otros, también sería el causante del regreso de los vehículos que no lograron ser parte del SIT.
El presidente del Frente de Defensa de Transportistas (Feretra), Víctor Mendoza, resaltó que existe la buena predisposición del alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, en formalizar a las 32 empresas informales, por un período de cinco años, aproximadamente.
“El SIT actualmente no está funcionando, porque el alcalde pidió un informe técnico a Promovilidad para conocer la verdadera situación del sistema integrado. (…) y la falta de unidades en las partes altas, nos obliga a salir, porque es el mismo pueblo quien lo pide”, resaltó. Cabe precisar que el SIT entró en una evaluación de dos meses.
Este estudio, según el alcalde de la comuna provincial, Víctor Hugo Rivera, permitirá conocer si el transporte urbano será declarado en emergencia. El pedido de evaluación ya fue solicitado en enero del presente año y se conoce que Promovilidad contrató a un consultor el cual se encargará de evaluar el proyecto.
SIN OPERATIVOS. Mendoza aclaró que mientras dure este período de evaluación del SIT, las unidades informales podrán transitar de manera normal, debido a que no habrá operativos por parte de la municipalidad.
“En la reunión que sostuvimos con el alcalde, se comprometió a dejarnos trabajar momentáneamente. Durante este tiempo, la municipalidad se dedicará a fiscalizar los paraderos, la relación de operarios y las unidades del SIT”, agregó Víctor Mendoza, quien tiene combis informales.