Cercado

Pedido de fonavistas opacado por protestas

Este 14 de diciembre el Ejecutivo podría tener la opción de omitir el pago total de aportes tras fallo del TC.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Este 15 de diciembre, el Tribunal Constitucional (TC) realizará la audiencia para atender la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra el Congreso de la República por la aprobación de la Ley 31173, la cual garantiza la devolución de dinero del Fonavi, sin embargo las protestas pueden provocar que se postergue la sesión.

Dicha fecha será crucial para nuestros gobernantes, luego de su intento por derrumbar la iniciativa gestionada por los dirigentes fonavistas, que obligan al Ejecutivo a devolver el dinero considerando el aporte del trabajador y la empresa. Suma que asciende los 42 mil millones de soles.

“El exministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, indicó a nuestros compañeros, que sí iban a devolver el dinero del Fonavi una vez que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre su demanda de inconstitucionalidad. Ellos hacen todo lo posible por dilatar el tiempo y solo devolver una parte de nuestro dinero”, manifestó el presidente del Centro Federado de la Asociación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (CFAFPP), Mario Hernán Chávez.

El dirigente informó que el principal retraso para la devolución de los 2 mil millones de soles que en la actualidad se encuentran en las cuentas de los 1.8 millones de fonavistas se centra en esta resolución que emitirá el TC en las próximas horas, las cuales atienden el expediente n.°0016-2021.

“El 15 se pronunciarán sobre la procedencia o improcedencia, es un día importante para todos los que no nos quieren devolver nuestra plata. Si declaran improcedente, el Estado tiene que cumplir con la devolución de los 42 mil 008 millones de soles”, señaló.

RIESGO EN LA CANTIDAD. Chávez Herrera señaló que de darse un panorama en perjuicio de los adultos mayores, nuestro organismo constitucional declararía procedente la demanda del Estado y solo se abonarían 6 mil millones de soles. Dinero que aplicando los cuadros de porcentaje oficiales se reduciría en más del 70 % de la planeado por la comisión ad hoc (10 mil a 15 mil soles por beneficiado).

“Esperemos que este martirio termine al siguiente año, para este 2022 lo dudo que devuelvan un sol a los compañeros fonavistas. Esperemos que el fallo nos ayude y se gestione lo antes posible el desembolso plasmado en los certificados de aportaciones”, señaló.

Se sabe que el pleno del TC está integrado por los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich. En las sesiones no participará el magistrado Augusto Ferrero Costa por estar con licencia. Ellos serán los encargados en analizar la norma del Fonavi mañana desde las 9:00 horas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados