Cercado

Niños con cáncer no reciben tratamientos

Protestas en Puno y Cusco impiden tratamientos de infantes. Recuerdan el Día contra el Cáncer Infantil.

post-img
Donación. Varios padres y pobladores se sumaron a la donación de sangre para los niños con cáncer del Iren Sur.
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
[email protected]

Un promedio de 7 a 8 niños dejan de percibir sus tratamientos oncológicos debido a las intensas protestas que aún se registran en las regiones de Cusco y de Puno. La presidenta de la asociación Valientes Leoncitos del Sur, Luz Arizaca, resaltó que la salud de estos infantes corre peligro, puesto que son semanas que no acuden hasta las instalaciones del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur. 

Pero, a ello se suma que de cada 10 niños son dos que no continúan con su tratamiento porque sus familias no tienen recursos económicos.
“Lamentablemente el paro y las vías cerradas afectan bastante a nuestros niños. No han podido llegar a sus controles y algunos lo han retrasado. Recordemos que el cáncer no está para esperar y los tratamientos tienen que ser diarios”, señaló. 

El centro hospitalario recibe a niños de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua, Tacna, entre otros. “Muchas mamás viajan en horas de la noche, porque son las únicas horas que las vías están libres, pero pagan el doble en sus pasajes y se quedan (en Arequipa) en un refugio por lo menos una semana”, agregó. 

DÍA CENTRAL. Este miércoles, se recordó el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, para ello desde tempranas horas, la asociación realizó diferentes actividades, como la campaña de donación de sangre, capacitaciones, shows infantiles y una ceremonia con la participación de la coordinadora del Servicio de Oncología, el jefe del Servicio de Pediatría Oncológica y el director del Iren Sur, Enrique del Carpio. 

Según Luz Arizaca, los casos de cáncer infantil se redujeron. “Gracias a Dios, en los últimos años hemos tenido entre tres a cuatro niños nuevos, número reducido a comparación de años pasados cuando eran 9 o 10”, puntualizó. 

El caso de cáncer más recurrente en la institución es la leucemia. De los 70 integrantes de la asociación Valientes Leoncitos, 40 padecen con esta enfermedad, mientras que el resto sufre de tumores en diferentes partes del cuerpo.   

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados