En el hospital Honorio Delgado Espinoza, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología, Ronal Sánchez Pérez, informó que al año nacen 6000 bebés de este grupo el 8 % (480) son recién nacidos prematuros. El médico explica que se trata de neonatos que tuvieron entre 24 a 26 semanas de gestación, muchos de ellos no sobreviven ya que pesan 800 gramos a 1000 gramos.
“Hace más de 20 años los prematuros que teníamos eran de 32 semanas, ahora para nosotros como especialistas es un reto, el hacer que vivan y con una buena calidad de vida de menos meses de vida”, explicó el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Uno de los riesgos que padece un recién nacido prematuro es contraer infecciones como sepsis neonatal o que debido a su bajo pesos les genere desnutrición y deshidratación, explicó.
Según el especialista, los prematuros nacen antes de completar la gestación debido a que la progenitora tiene un embarazo en adolescencia, hay malos controles prenatales, estrés materno porque laboran en la etapa de gestación.
Por ello, los médicos de neonatología tiene un reto siendo hospital III, atender a bebés prematuros con anomalías congénitas, infecciones severas y estados en desnutrición.
“Fíjese como estos neonatos nos condiciona a que se hospitalice mucho tiempo al ser muy pequeños e inmaduros hasta que se vaya con su mamá”, resaltó el médico.
Para una atención optima necesitan equipos y especialistas, Sánchez Pérez, espera que el gobierno regional adquiera el Rayos X portátil para hacer un seguimiento del estado de los pacientes recién nacidos.