En lo que va del año, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) logró sancionar a 465 vehículos del servicio de taxi que utilizan aplicativos. De este total, 354 recibieron la sanción más alta. El subgerente de este sector, Juan Carlos Callacondo, mencionó que muchas de estas unidades no cuentan con autorización, por lo que estarían infringiendo las ordenanzas municipales.
“El 80% (3200) de los taxis por aplicativo son informales, no cuentan con Setare (…) Según la ordenanza, ellos no pueden circular por el centro histórico y por ende tienen que salir de circulación”, señaló.
El funcionario aseveró que una manera de reconocer a estas unidades es a través del logo del aplicativo en el casquete o en los laterales del carro.
Cabe precisar que los inspectores llegan a intervenir entre 40 a 45 unidades taxis por día , llegándolos a sancionar con S/4600, es decir, con una Unidad Impositiva Tributaria (IUT).
Estas intervenciones se realizan desde octubre, designando a 100 inspectores de tránsito, los que se abocarán a la fiscalización del servicio de taxi en su totalidad.
“Debemos generar una recia fiscalización en el centro histórico y en zonas con mayor concurrencia en el tema del servicio de taxi”, agregó.