Cercado

Multan con cerca de 2 millones de soles a la municipalidad de Arequipa por Quebrada Honda

La comuna fue sancionada porque no implementó una barrera sanitaria en el botadero.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Tribunal de Fiscalización Ambiental ratificó la resolución del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que multó con S/1 995 182 (387.414 UIT) a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), por cometer nueve conductas infractoras en el botadero de Quebrada Honda.

Las faltas fueron identificadas en la supervisión que se realizó entre el 25 al 30 de noviembre de 2022. Tras notificar al municipio provincial, el exalcalde Omar Candia presentó un plan de reconversión de Quebrada Honda, donde se comprometía a cumplir las normas técnicas para evitar daños ambientales. 

Pese al compromiso, en la inspección que Oefa hizo en noviembre de 2022, se determinó que la comuna había incumplido algunos de los compromisos como que no realizó actividades de segregación de los residuos sólidos.

No implementó bandeja antiderrame para la captación de fugas o derrames de combustible o aceite cuando se hace mantenimiento de equipos, tampoco adoptó  medidas de prevención para evitar impactos negativos en el componente suelo natural por la presencia de hidrocarburos.

Otra de las faltas fue que no implementó una barrera sanitaria (cerco vivo) en el botadero, también no brindó capacitaciones a las organizaciones de brigadas de emergencia y no contaba con materiales absorbentes ante derrames en su totalidad.

Asimismo, no cumplió con realizar monitoreo de suelos y no remitió a Oefa la totalidad de la documentación requerida en la supervisión ambiental.

Todo ello fue identificado en la inspección que se hizo en noviembre de 2022. De acuerdo a las resoluciones de Oefa, se hizo una segunda inspección al botadero en mayo de 2023, en esta ocasión se pudo verificar que se levantaron algunas observaciones, pero aún estaba pendiente de solucionar la  falta principal, referida a implementar una barrera natural.

Según los descargos de la comuna, no  era factible la conservación y mantenimiento de los plantones en la zona, por ser de difícil acceso y además en la zona se iba a implementar el proyecto de KFW y el Gobierno del Perú, para el Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Para Oefa, ello no era suficiente argumento para no contar con el cerco vivo, por lo que consideró que la falta no fue subsanada en este extremo y determinó que se imponga, por este hecho una multa de hasta 455 UIT.

En respuesta, el subgerente de Gestión Ambiental, Giovanni Salas Medina, señaló que iban a judicializar la sanción e indicó que el caso será derivado a la Procuraduría para que tome las medidas legales.

Además, destacó que las infracciones se cometieron en la anterior gestión, y que ahora les tocaba asumir el pasivo. Agregó que todas las observaciones de Oefa, realizadas en noviembre de 2022 y que eran parte de un compromiso asumido en diciembre de 2021 por la anterior gestión, que al final nunca se cumplió, ya fueron subsanadas en el actual periodo que encabeza el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados