En el 2024, un caso mortal por mordedura de la araña casera o científicamente conocida como “Loxosceles laeta” causó la muerte de una mujer de 58 años en Yura.
El especialista de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, Carlos Gonzales, detalló que en la región Arequipa se registra 109 casos de mordedura de araña que fueron reportadas de las zonas periurbanas o pueblos jóvenes.
Según el doctor, la paciente del distrito de Yura sufría de un cuadro de diabetes, al llegar al establecimiento tenía avanzada la mordedura de araña. Los médicos aplicaron el tratamiento, pero lamentablemente falleció.
MORDEDURA. El especialista, indicó que a comparación de una picadura de insecto esta aparece en forma de ‘puntito’ en la piel, pero la mordedura de la loxosceles muestra dos puntitos en la piel y esta se torna de color rojo, genera irritación y dolor.
Para identificar a la araña casera, el especialista señaló las siguientes características: “Si tienes una lupa”, la araña casera tiene un dorso con franjas en forma de guitarra o violín, patas largas, estructura café pardo o marrón oscuro y siempre estará dentro de la vivienda, acotó Carlos Gonzales.
“Es mortal la mordedura de araña”, el veterinario, recomendó que al ser mordidos por una arácnido y de este tipo, es necesario acudir al establecimiento de salud más cercano para atención médica y si es posible identificar al arácnido.
“El veneno de la araña casera es mortal, sino recibimos el tratamiento oportuno y adecuado”, reiteró el especialista de la Gerencia Regional de Salud. Además, Carlos Gonzales recomendó hacer la limpieza constante a los muebles y sacudir las prendas de vestir guardadas después de tiempo.