Según el último boletín del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter), Arequipa se ubica en el tercer lugar a nivel nacional de regiones con más denuncias en el sistema de la Policía Nacional del Perú durante enero y febrero de 2025. Tenemos 8025 potenciales delitos registrados.
El Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol) advirtió un aumento del 11 % en casos de extorsión comparado al registro del primer trimestre del 2024 (64). En la actualidad se tiene 71 denuncias y 12 secuestros, estadística que solo nos superan regiones como: Lima y Lambayeque.
En la modalidad delictiva de hurto ocupamos la cuarta casilla, al registrar este año 1386 denuncias siendo superados por Lima (12 147), Lambayeque (2577) y La Libertad (1417). Pese a este indicador tenemos un descenso del 47 % en relación al 2024.
A esto se suma que el 60 % de la población arequipeña tiene percepción de inseguridad cuando sale a las calles y solo hay el 19 % de confianza hacia el personal PNP.
AREQUIPA SIN REACCIÓN. Pese a estos críticos resultados, Arequipa recién cuenta con un “plan de acción regional de seguridad ciudadana”, luego de ser aprobado el último martes 25 por el Consejo Regional de Arequipa (CRA). Este cuenta con un año de retraso al tener una vigencia del 2024 al 2027.
“Nos toman como ejemplo de ser la única región que no tiene un plan de acción, este plan de acción es preventivo, pero para atacar el crimen organizado se necesita muchos otros trabajos de inteligencia. Arequipa no está como Lima, Trujillo y Chiclayo”, indicó el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Arequipa, coronel (r) Jose Briones Silva.
Pese a que la presentación del documento normativo se hizo a destiempo, el CRA aprobó este trabajo por unanimidad. No obstante, el consejero por Arequipa, Miguel Linares, exigió la renuncia voluntaria de Briones Silva ante el evidente descuido en este proyecto.