Cercado

Más de 60 pueblos podrán formalizarse en Arequipa

En la última sesión de la MPA se aprobó la modificatoria a una ordenanza para que se pague un sol por metro del terreno en posesión

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

En Arequipa provincia un aproximado de 60 asociaciones de vivienda podrán formalizarse luego que en la última sesión de consejo de la Municipalidad Provincia de Arequipa (MPA) aprobaran la modificación de la ordenanza que regula el pago del metro cuadrado de los terrenos ocupados y que son de propiedad del Estado. El pago era de S/5, pero ahora se ha reducido al costo social de un sol.

El presidente de la Coordinadora Político Social de Arequipa, Juan Carlos Gonzales, mencionó que el requerimiento lo hicieron a la MPA hace varios meses, sin embargo se dilato el tiempo para que sea considerado en agenda. “La modificatoria ha consistido que se baja el costo por metro cuadrado a un sol, además se ha considerado que las próximas titulaciones serán gratuitas, pero se tiene que crear un fondo o presupuesto para ello”, explicó.

Lo que sigue ahora es que los beneficiarios soliciten el saneamiento físico legal por parte del municipio provincial para lo cual debe pasar por un acuerdo municipal, luego deben  poner de conocimiento del trámite al gobierno regional y Cofopri para finalmente cumplir con los requisitos que exige la ordenanda 1236 que son: presentar los planos, acreditar la posesión anterior al 31 de diciembre del año 2015, no estar en zona de riesgo, no estar dentro de terrenos del Instituto Nacional de Cultura ni zonas de amortiguamiento, entre otros.Posteriormente el pago del sol por metro cuadrado lo hace cada posesionario de manera individual.

“Una vez que ya este aprobado mediante resolución el saneamiento físico legal, el plano perimetrico, de manzaneo y lotización inscrito en registros públicos; ya viene la segunda etapa que es la titulación”, comentó.

Gonzales indicó que la modificación de la ordenanza se debe aplicar al día siguiente de su publicación, sin embargo a pocos días de culminar el año se espera que los posesionarios podrán hacer sus trámites los primeros meses del 2023.

Pero, a pesar de este beneficio las brechas seguirán porque hay un grupo de dirigentes que están haciendo sus requerimentos ante Cofopri, así mismo están los que no cumplen con la antiguedad antes del 31 de diciembre del 2015. “Para ellos no habrían en este instante un marco legal”, recalcó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados