Temen verse perjudicados en el futuro. Mientras el desfile dominical se realizaba en la plaza de Armas, un reducido grupo de jóvenes salió a manifestarse en dicho lugar. Los integrantes de la Generación Z temen seguir con una incertidumbre socioeconómica.
Uno de los jóvenes presentes, Jorge Soto, mencionó que el Ejecutivo nacional no realizaba nada en beneficio de su generación. Resaltó que varios de los integrantes de la Generación Z tienen trabajos malpagados y crisis de salud mental que no les permite avanzar.
“Vivimos siendo explotados. Es necesario que levantemos la voz de protesta (...) ¿Acaso los que tenemos estudios superiores, tenemos trabajos que nos brinden una buena calidad de vida? Estamos cansados. No podemos anhelar ni una casa ni departamento porque la jornada de 8 o 12 horas no es suficiente”, expresó el representante.
Soto también mencionó que continuarán realizando sus jornadas de protesta. Aseguró que -a su parecer- la Policía Nacional del Perú (PNP) los trata como delincuentes por la represión vista en las movilizaciones en Lima.
AFP. Respecto a la nueva ley de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Jorge Soto se mostró en contra. Aseguró que la normativa solo beneficia a los bancos propietarios de estas entidades.