El jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Arturo Zea Manrique, expuso este jueves 20 ante el legislativo regional el “cuarto informe trimestral de trabajo 2024”, donde resaltó el registro de 18 denuncias sobre presuntas irregularidades detectadas en la gestión de Rohel Sánchez Sánchez en el último año.
Lamentó la falta de interés de implementar las recomendaciones elevadas en cada acción de control presentado por la Contraloría General de la República, donde se registra 164 casos distribuidos en materia administrativa, mejora de gestión, aspecto legal, recomendación de oficio posterior.
“Por ejemplo en mejoras de gestión nosotros encontramos deficiencias en el control interno, entonces recomendamos realizar una adecuada sustentación de los valores referenciales y eso se traslada a la entidad para que tome acción. Si no se hace, se puede prescribir estas acciones y se permite un acto de impunidad”, manifestó.
LIMITACIONES. Zea Manrique señaló que varias unidades orgánicas del GRA incumplen ante el pedido de información. Es decir, el ente de control solicita documentos como: oficios, expedientes técnicos, contratos, órdenes de compra y servicios, informes técnicos; pero algunos funcionarios dilatan la entrega del acervo a fin de limitar la investigación.
“Hace poco conversamos con las áreas de Supervisión y Gerencia de Infraestructura para invocar que agilicen los requerimientos de información, no podemos realizar los procedimientos sin los expedientes técnicos o estados de obras”, agregó el jefe del OCI.
Por último, pidieron que la sede del OCI quede dentro del GRA, ya que a la fecha trabajan en una locación de Cayma, situación que dificulta el acceso y solicitud de información, así como gestiones directas con las áreas correspondientes.