Fue uno de los escándalos más fuertes del año pasado en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). El gerente municipal de la entidad, Pablo Salinas Valencia, señaló que los cuatro trabajadores ediles acusados de pertenecer a la organización criminal ‘Los Incorregibles del Misti’ permanecen en la institución con procesos administrativos sancionadores en su contra.
El funcionario edil detalló que hace un mes que se les inició dicho procedimiento a Pedro Taipe Montalvo, Gladys Iquice Lope, Edith Pacheco Chancayauri y Reynaldo Jaen Rojas (ver cuadro). Mencionó que solicitaron más información sobre su situación judicial actual. También resaltó que fueron trasladados a otras áreas alejadas de Fiscalización Administrativa, donde se habrían dado los delitos.
Los trabajadores ediles fueron detenidos el 6 de septiembre del año pasado en un operativo realizado por la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía. Los sujetos fueron acusados de presuntamente pedir entre S/2500 a S/5000 a cambio de borrar multas de tránsito.
Después de las audiencias respectivas, solo Martha Rodríguez Zea y María del Rosario Huachaca Supa recibieron 15 meses de prisión preventiva. Mientras tanto, el Poder Judicial (PJ) dictó comparecencia con restricciones para el resto de los involucrados. Esto incluye a las extrabajadoras Dolly Briceño Cuéllar y Karen Cazorla Contreras; así como a Elvis Laura Pilco quien habría sido el ‘jalador’.
INFORME. Para analizar de mejor manera su situación judicial, Salinas Valencia solicitó un informe a la Procuraduría de la MPA el pasado martes 3 de junio.
Ante dicha situación, el procurador de la MPA, Mario Farfán Carrillo, aclaró que el informe solicitado por el gerente debe contener principalmente el estado actual del proceso. Debido a que el mismo no es competencia del municipio, el abogado de profesión destacó que solicitaron la información respectiva a la Procuraduría Anticorrupción, pero -al no existir una normativa que fije los plazos de entrega de información- no dio fechas para la entrega del documento respectivo.
NO MÁS COIMAS. Asimismo, Pablo Salinas indicó que -para evitar que se repitan situaciones similares a ‘Los Incorregibles del Misti’- se cerraron los accesos para impedir que los trabajadores puedan modificar información sobre las multas de tránsito.