Tras la difusión de nuevos chats donde se muestra la injerencia de Carlos Tejada Díaz, exconsultor del gobernador regional, Rohel Sánchez, en la evaluación de propuestas de proveedores que buscaban contratar con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), dicha situación sería causal de una investigación fiscal y la apertura de procesos de investigación interno, así lo indicó el especialista en derecho municipal, Jorge Sumari Buendía.
Señaló que si bien el direccionamiento fue frustrado al no entregarse la buena pro a las empresas que se proponían en los chats, esta situación no quita la intención de consumar el delito, ya que no es atribución de un consultor-asesor, interceder en actividades que le competen al área de Logística y Patrimonio.
“Si interviene una tercera mano en un proceso de licitación que ya tiene una estructura propia, es direccionamiento, ahora que este se vea frustrado no quita la intención, es un caso que tiene que ser investigado”, señaló.
Sobre las conversaciones de Whatsapp que se dieron entre Tejada Díaz y el jefe de Procesos del GRA, Handro Fernández, donde este último hacía uso de su correo personal, en vez del institucional, el especialista legal señaló que la situación es más grave.
“Él es trabajador del sector público y debe usar el correo que le facilita su entidad donde labora, tendría que explicar por qué utiliza una cuenta de otra institución o si es que sigue laborando en la misma”, señaló.
COINCIDEN EN LA INVESTIGACIÓN. Por su parte, el representante legal de Solidaria Perú, Arturo Salas, señaló que este hecho es materia de investigación administrativa. Agregó que el cargo de consultor es de estricta función y operación con la máxima autoridad regional.
“Si no se realizó el direccionamiento, pero hubo la intención y la tentativa, los chats muestran esa posición. Él solo debe rodearse con los gerentes de confianza y no meterse en áreas autónomas como Logística”, manifestó.