Piden peatonalizar el centro histórico de Arequipa. El decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Juan Melgar Begazo, señaló que alrededor de 500 casonas (que representan el 25 % de los inmuebles en la zona monumental) son perjudicadas por el humo que emiten los vehículos.
El representante de la orden profesional explicó que el monóxido de carbono expulsado en el humo de los carros queda impregnado en el sillar; el material del que se componen la gran mayoría de viviendas ubicadas en este sector de la ciudad. A futuro, esto produce daños al material mencionado.
Melgar Begazo aseveró que -a su parecer- la solución para evitar los daños contra las viviendas históricas es la peatonalización de diversos sectores. El arquitecto opinó que la calle San Francisco debería ser únicamente para que las personas caminen. Además, reiteró que sería oportuno hacer un estudio para analizar si las vías cercanas al mercado San Camilo (como las calles Perú, Piérola, etc.) urgen del proceso.
PLAN DE PEATONALIZACIÓN. Por su parte, el titular de la Gerencia de Centro Histórico y Zona Monumental de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Gabriel Damiani Lazo, comentó que su prioridad es peatonalizar la plaza de Armas en su totalidad; incluyendo las primeras cuadras de las calles General Morán y Puente Bolognesi.