En lo que va del año, 130 mujeres han sido diagnosticadas con cáncer al pulmón en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur). Esta cifra supera al de hombres (120 pacientes), quienes por malos hábitos y exposición a la contaminación por sus trabajos, solían ser antes los más propensos a esta enfermedad.
Raúl Eguiluz Rodríguez, cirujano oncólogo del Iren Sur, indicó que la mayoría de casos en mujeres se debe a un factor genético. Otro porcentaje contrajo la enfermedad por estar expuestas a la contaminación ambiental, inclusive hay casos por propagación de humo de leña.
“Hace diez años los varones eran más propensos por ser fumadores de tabaco o cigarrillos, o por trabajar en fábricas, minas y curtiembres. Hoy en día hay más mujeres diagnosticadas con este cáncer y los factores aún son objeto de estudios”, indicó Egiluz.
El especialista agregó que de la cantidad de pacientes con cáncer a los pulmones, diagnosticados al año en el Iren Sur, solo se puede dar atención al 25 % de ellos debido a la falta de presupuesto para contratar a cirujanos oncólogos de tórax y la implementación del servicio de cirugía de tórax. “Es un problema de limitación presupuestal básicamente”, agregó.
El próximo 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón. El Iren Sur tiene programado algunas actividades para fomentar la prevención de esta enfermedad que el año pasado cobró la vida de más de 2800 peruanos.