La proliferación de incendios forestales, durante el Fenómeno El Niño, puede agravar un eventual déficit hídrico durante el año 2024 en la región de Arequipa.
El jefe del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles Dueñas, detalló que en lo que va del año se registró hasta 30 incendios que afectaron más de 2 mil hectáreas de terreno en cinco provincias: Arequipa, Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión.
“Con los incendios forestales se pierde la capacidad del suelo de retener el agua, y se pierde la riqueza del suelo porque su capa superficial es la más rica en absorción de nutrientes”, indicó.
El experto sostuvo que, además de las pérdidas de recursos forestales y fauna silvestre, las brasas en los pastizales afectan directamente al bolsillo de los ganaderos, pues los animales ya no podrán caminar ni comer en los espacios erosionados, incrementando así los costos de producción de la ganadería.
En los últimos 5 años, según el monitoreo del Serfor, los distritos de Pocsi, Chiguata y Alto Selva Alegre lideran la cantidad de incidencias en Arequipa; Cabanaconde y Tuti, en Caylloma; y Andagua, Viraco, Choco, en Castilla.