Al promediar las 3:00 horas de la madrugada del último martes 10 de septiembre, inició una de las peores pesadillas que tuvo la familia Mamani Coila y otros 10 comerciantes de las madereras ubicadas en la quinta cuadra de avenida Jesús. Esta población soportó uno de los dos más grandes incendios que tuvo Arequipa en este 2024 en zona urbana, dos empresas fueron consumidas a pasos acelerados por el fuego, dejando una pérdida en más de 150 mil bloques de madera y maquinaria industrial.
La ferocidad del incendio fue tal que sus llamas podían alcanzar los cinco metros de altura, y en seis horas que duró el siniestro, dicha vía se convirtió en un infierno. Las pérdidas económicas superan los S/6 millones.
La señora Amanda Mamani Coila, entre lágrimas, nos cuenta que era una inquilina del negocio aledaño al 520-B desde hace más de 20 años, donde prácticamente perdió toda su mercadería sumada a sus futuros sueños. Recordó que este negocio le permitió sacar adelante a sus hijos y en la actualidad proveía a uno de sus herederos como parte del negocio familiar. Solo atinó a pedir ayuda a la población arequipeña y exhortó a la Policía a realizar las investigaciones para determinar cómo inició este lamentable suceso.
“Somos más de 10 personas y sus familias que teníamos nuestros negocios allí adentro. Somos inquilinos, que por más de 20 años nos dedicamos a esto. Con el negocio saqué adelante a mis hijos y ahora uno me ayudaba para sustentar a su familia. Ayuda, por favor, lo hemos perdido todo. Había también personas con discapacidad, no hemos podido rescatar nada”, manifestó.
La entristecida madre mantiene una corazonada que este siniestro fue provocado, ya que hace un par de meses eran víctimas de extorsión por parte de personas extranjeras. Entre las hipótesis que le mencionaron se desliza la presencia de disparos en la madrugada. El inicio del incendio solo pudo ser detectado por un vigilante de la zona, este fortuito o malintencionado incidente dejó sin trabajo a más de 80 personas.
HICIERON LO QUE PUDIERON. Fue una labor de más de 8 horas la que realizaron los más de 50 bomberos que llegaron a la zona desde las 4:30 horas de la madrugada. El jefe territorial de la Compañía de Bomberos del Sur, Gustavo Carrasco Valdivia, sostuvo que la labor fue ininterrumpida, contaron con la participación de los municipios de Arequipa con la dotación de más de 15 tanques de agua a esto se suma la operatividad de dos hidrantes de Sedapar y el retiro de conexiones eléctricas de personal de Seal.
“Aún las causas no se saben, eso se verá con un trabajo policial. Nos reportaron que se quemaron más de 150 mil bloques de madera, ahora habría que pesar y ver su característica para determinar el valor de lo perdido. Vamos a continuar unas dos horas más (12:30) a fin de controlar la sensación de calor que produce la madera quemada”, manifestó.
AFECTADOS. Entrevistamos a la directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Gerencia Regional de Salud, María Flores Carpio, quien estuvo en el siniestro. Según información reportada se atendió a más de 85 personas por personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU). Hubo tres pacientes con hipertensión arterial.
Entre los criterios de intervención se identificó deshidratación, estrés postraumático, ansiedad, quemadura de segundo grado, conjuntivitis, entre otros. Fueron 48 pacientes hombres y 22 mujeres, así como seis adultos mayores. Ocho pacientes resultaron con quemaduras.
INFORMALIDAD. Este hecho se pudo prevenir si habría capacidad fiscalizadora para sancionar a los comerciantes que no tengan locales seguros.
El subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Diego Ayca Tapia, confirmó que estos dos establecimientos que resultaron afectados, no tenían certificados de inspección técnica de seguridad.
“Se hizo un operativo hace unos meses. Hay que ver si ya pasaron los 30 días para el plazo del levantamiento de las observaciones, ya que no tenían el permiso de Defensa Civil. Se coordinó en su tiempo con los propietarios a cerrar la llave de energía cuando se terminan las actividades”, indicó.
Informó que en el lugar hay cerca de 80 madereras, el 25 % son informales al no tener actualizados sus permisos ante la Municipalidad Provincial de Arequipa.
La Policía inició investigación y descartó que se trate de ataque extorsionador, ya que hace una semanas se desarticuló la banda criminal que amenazaba a los comerciantes.
Bombero y operario resultaron heridos
El bombero Hardy Harol Barrios, de 27 años, resultó herido durante su labor de apagado del incendio cuando una esquirla o astillas de la madera le impactó en el ojo derecho provocando malestar en sus funciones. Este fue atendido por personal paramédico de la Cruz Roja y fue derivado para su atención en la clínica Auna. El comandante de los Bomberos, Gustavo Carrasco, descartó complicaciones y señaló que en la última comunicación que se tuvo, su personal informó estar recuperado y dispuesto.
Otro que también fue intervenido fue Mario Giraldo Chaucaya, de 29 años, este era operario de un cargador frontal de la comuna provincial, quien en sus labores de retiro de escombro sufrió hipoxia. A este se suma un trabajador que sufrió en sus dos manos quemadura de segundo grado al intentar retirar madera sin guantes de protección.