Cercado

Impotencia y dolor tras elecciones venezolanas

Gobierno de Perú y congresistas también rechazan que Nicolás Maduro continúe como presidente de Venezuela

post-img
Fraude. Venezolanos protestaron en Arequipa.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Tras las elecciones  venezolanas realizadas el domingo 28 de julio, los ciudadanos de dicho país que viven en Arequipa salieron a las calles a protestar, sintiendo gran impotencia. Varios denuncian que el gobierno de Nicolás Maduro cometió fraude durante el proceso y esperan que se encuentren las pruebas para que salga del gobierno.

Cuando conservaban la esperanza de que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ganaría las elecciones, los llaneros clamaban por su triunfo. A su vez, recalcaban la falta de democracia y el encarecimiento de los alimentos.

Yua y Walter Cañas son una pareja que vive desde hace 5 años en Arequipa. Ellos -al igual- que varias de las personas presentes en la plaza de Armas- clamaban por la derrota de Nicolás Maduro.

Jhon y Douglas Vega también relataban que Maduro acabó con el país con las políticas de gobierno que instituyó. Al ver los problemas, salieron de su país natal, dejando familia y amigos atrás para darles apoyo económico desde otro país. En Arequipa, ambos laboran en la reparación de lavadoras desde hace cinco años.

Al darse cuenta del resultado, Edwin -un joven barbero- sintió impotencia. Percibía el fraude electoral cometido por Maduro. Hace cuatro años dejó su país natal, Edwin estaba en el tercer año de medicina; por lo que tuvo que salir de su país para ayudar a los otros 7 miembros de su familia.

DIVIDIDOS. Los congresistas de derecha y el mismo Gobierno rechazaron a Maduro como presidente, por ello emitieron comunicados Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, legisladores de Alianza para el Progreso, Acción Popular y otros no agrupados.

Los únicos que apoyaron fueron los de Perú Libre, quienes sacaron un comunicando respaldando la continuación de Maduro en el cargo. La legisladora Kelly Portalatino fue quien sorprendió viajando hasta Venezuela y publicando que ella “verificó” que las elecciones fueron transparentes. 

Mientras que el canciller Javier González-Olaechea indicó que el miércoles se reunirán con cancilleres de otros países en rechazo de Maduro como presidente.

"Condenamos el intento de fraude por parte de las autoridades electorales de Venezuela. Es probable que se convoque al Consejo Permanente de cancilleres de la OEA, para el miércoles a las 15 horas, a efectos de invocar la carta democrática por interrupción del Estado de derecho. Nuestro embajador en Venezuela, dejó Caracas”, canciller Javier González-Olaechea.

"Los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes”, presidente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adriánzen.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados