La Asociación de Productores de Huevos del Norte (APROHNOR), la Asociación de Avicultores del Sur (AVISUR) y la Asociación de Productores de Huevos del Sur (APROHSUR) denunciaron que en los últimos meses hubo un ingreso sistemático de 10 000 jabas, lo que equivale a un total de 3,6 millones de unidades de huevos semanales de contrabando. Según la acusación, vienen procedentes del país de Bolivia y Ecuador.
Durante conferencia de prensa virtual, los gremios indicaron que el contrabando sucede generalmente en la zona de Juliaca, que funciona como centro de acopio. Posterior a ello, las jabas son distribuidas a las regiones de Puno, Madre de Dios, Cusco, Tumbes y Trujillo y Arequipa. Mientras que por el norte del Perú se da en la frontera por Tumbes, desde donde reparten a Trujillo y otras zonas.
El presidente de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), Raúl Salas, aseguró que una de las mayores preocupaciones es que no hay la certeza de que estos huevos estén libres de influenza, salmonella u otra enfermdad.
Bajo esa línea, advirtió que el rebrote de una gripe aviar en el país podría ocasionar la escasez del producto y “los precios se van por las nubes”. “Nosotros no nos negamos a que se importen huevos”, pero si enfatizó que la importación debe darse con las medidas sanitarias correspondientes y el pago de tributos.
Salas hace un llamado a las autoridades para que tomen acciones más eficientes que eviten el ingreso de contrabando y la afectación a los productores locales. El representante de AVISUR estimó que, debido a la disminución de gallinas ponedoras, la producción de huevos se verá afectada en el precio final.