Las camas en geriatría del hospital Honorio Delgado son 10 y en medicina 64; sin embargo se requiere un adicional de 100 camas para atender la alta demanda de pacientes adultos mayores que necesitan con urgencia internarse, una vez más no hay espacio, pese que con la pandemia, dicho nosocomio regional fue abastecido por camas de hospitalización.
Pero, no solo hacen falta camas sino más personal, pero ello demandaría más presupuesto, con el que no se cuenta por el momento.
La exjefa del servicio de geriatría del nosocomio, Vanesa Figueroa, contó que la población de la tercera edad estuvo contenida por la pandemia de la covid-19 y que por ese tiempo la salud de muchos de ellos empeoró.
“Recibimos pacientes postrados que tienen alguna infección urinaria o generalizada. También llegan con neumonía y desnutrición. Se trata de pacientes que por lo general son de bajos recursos. Los casos graves corresponden a mayores de 80 años”, sostuvo.
La médica lamentó que el 50 % de los adultos mayores que atienden estén en abandono; ya sea por problemas familiares o económicos, lo cual perjudica en su recuperación.
Figueroa refiere que hay un alto índice de pacientes que mueren porque acuden al hospital cuando la enfermedad está muy avanzada.
“Lo ideal es intervenir en etapas tempranas, pero por cuestiones económicas no vienen. Algunos tienen enfermedades crónicas, tienen artritis, pierden la capacidad de movilizarse”, explicó.
Por ello, la especialista recomendó a las familias de sus pacientes, darles una alimentación balanceada e hidratarlos diariamente.
Asimismo, resaltó la importancia de los ejercicios como parte del tratamiento para llevar una vida menos sedentaria.
“El ejercicio debe ser completo. Primero realizar aeróbicos como caminar, manejar bicicleta o bailar. Luego, viene el ejercicio de resistencia; es decir, levantar pesas. Pero tengan en cuenta que esos ejercicios son de acuerdo a la condición del paciente, no se puede exigir de más”, señaló.