A pocos días de cumplirse el primer trimestre del 2024, se detectó que cinco unidades ejecutoras (que manejan y disponen su propio presupuesto) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), se encuentran con un lento avance de gasto del dinero recibido a inicios de año por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entre las que resaltan figuran: Gerencia Regional de Salud (12.4 %), Gerencia Regional de Agricultura (13.6 %), Gerencia Regional de Transportes (7.6 %), hospital Goyeneche (14.8 %) e Iren Sur (12.3 %).
Curiosamente, estas unidades que manejan de forma autónoma su presupuesto, son las que presentaron mayor incidencia debido a los problemas medioambientales y sociales; tal es el caso de las más de 100 hectáreas dañadas por las lluvias en La Unión y Castilla. A esto se suma la crisis de hospitales y el embalse de atenciones en el Goyeneche y la falta de camas UCI en el Iren Sur.
El especialista financiero y experto en gasto del sector público, Federico Lewis Zúñiga, indicó que según la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el 50 % de los funcionarios públicos que laboran en el sector del Estado, no cumplen el perfil en el puesto que trabajan.
“No hay experiencia dentro del Gobierno Regional de Arequipa, ni municipios provinciales, tampoco de comunas distritales. Son personas nuevas, no tienen la capacidad ni experiencia de conocer el aparato estatal. Ahora deberíamos ir a un avance ejecutado del 25 % del presupuesto público”, indicó.
Se sabe que la cartera regional con el peor avance es la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), liderada por Carlos Ramos Vera. Esta ejecutora recibió S/54.8 millones a inicios del 2024 y solo giró S/4.1 millones, lo que equivale a 7.6 %.
NO TRABAJA PERO GASTA. Un caso especial es la unidad de Autodema, quien pese a tener paralizado el proyecto más importante del sur del Perú (Majes Siguas II), esta se encuentra liderando la tabla de las ejecutoras que mayor inversión tuvieron en el primer trimestre. Su avance alcanza el 31.2 % y devengó cerca de S/21.6 millones de su presupuesto total de S/69.2 millones.
Unidad Ejecutora |
PIM (S/) |
Devengado |
Avance % |
REGIÓN AREQUIPA-SEDE CENTRAL |
837 326 327 |
119 610 620 |
14.3 |
REGIÓN AREQUIPA-TRABAJO |
6 048 041 |
933 800 |
15.4 |
REGIÓN AREQUIPA-PROYECTO ESPECIAL COPASA |
1 150 282 |
210 703 |
18.3 |
REGIÓN AREQUIPA - PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS |
69 290 840 |
21 618 823 |
31.2 |
GOB. REG. DPTO. DE AREQUIPA-AGRICULTURA |
37 101 755 |
5 054 935 |
13.6 |
REGIÓN AREQUIPA-TRANSPORTES |
54 814 304 |
4 190 730 |
7.6 |
REGIÓN AREQUIPA-EDUCACIÓN |
69 991 033 |
12 759 980 |
18.2 |
REGIÓN AREQUIPA-COLEGIO MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI |
12 929 227 |
3 386 620 |
26.2 |
REGIÓN AREQUIPA-EDUCACIÓN AREQUIPA NORTE |
294 427 314 |
77 585 836 |
26.4 |
REGIÓN AREQUIPA-EDUCACIÓN AREQUIPA SUR |
353 174 688 |
94 548 353 |
26.8 |
REGIÓN AREQUIPA-SALUD |
74 943 558 |
9 310 708 |
12.4 |
REGIÓN AREQUIPA-HOSPITAL GOYENECHE |
100 103 502 |
14 797 527 |
14.8 |
REGIÓN AREQUIPA-HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO |
200 173 886 |
40 998 945 |
20.5 |
REGIÓN AREQUIPA-SALUD CAMANÁ |
64 052 694 |
13 682 395 |
21.4 |
REGIÓN AREQUIPA-SALUD APLAO |
50 088 459 |
11 084 039 |
22.1 |
REGIÓN AREQUIPA - SALUD RED PERIFÉRICA AREQUIPA |
239 668 310 |
49 614 721 |
20.7 |
REG. AREQUIPA - INST. REG. DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR (IREN SUR) |
30 619 509 |
3 756 426 |
12.3 |
REG. AREQUIPA - HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS |
23 933 116 |
5 083 976 |
21.2 |