Al promediar las 9:30 horas de este martes 24 se llevará la audiencia de juicio oral de la exprocuradora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Rosa Vallejos Beltrán, quien es investigada junto a otras 3 personas por el presunto delito de peculado doloso agravado durante su gestión 2019 y parte del 2021 en el gobierno de Elmer Cáceres Llica. Su pena mínima sería 8 años de cárcel y en la actualidad se encuentra bajo comparecencia sin restricciones.
Este caso lo lleva el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios quien evalúa la responsabilidad de Vallejos Beltrán y su exasistente administrativo Renzo Pérez Torres, de presuntamente apropiarse los sueldos de dos trabajadoras “fantasmas”, cuando se desempeñaba como procuradora del GRA. Las implicadas son: Ivonne Andía Pantigoso y Annie Llerena Zavalaga.
Según el Ministerio Público, el 31 de mayo del 2019 Vallejos requirió un abogado externo y a la letrada Annie Llerena presentó su propuesta técnica y luego de supuestamente prestar el servicio, recibió el primer pago de S/3500 en julio del 2019. También hay una cuarta implicada, Ivonne Andía, quien a través de una carta sin número, solicitó el pago de S/9000, por haber prestado servicios a la Procuraduría del GRA en octubre a diciembre del 2019, pero también con firmas falsas. Se estima que Rosa Vallejos se habría apropiado de aproximadamente S/53 500.
OTRA SENTENCIA. Como se recuerda, en enero del 2024 la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Arequipa, presidida por el juez Carlo Magno Cornejo, confirmó en segunda instancia la sentencia de 5 años de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de S/30 mil para Rosa Vallejos.
Esto por el delito de cohecho pasivo al haber recibido S/2000 de la empresa Giant SAC por gestionar el pago de dinero de las arcas del Estado a favor del privado.
Según fuentes de Diario Viral, a la fecha la investigada continúa trabajando en el GRA en el área de Archivo Regional, pese a tener una primera sentencia activa y confirmada en segunda instancia. Esta se encuentra en la Corte Suprema de Lima en la modalidad de casación.